El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, anunció la Fiesta de la Vendimia de la Capital 2023 y los artistas que serán parte de los shows musicales que tendrá el departamento este año. Importantes participaciones tendrá el escenario del Parque Cívico en las dos noches de celebración con las que contará la Capital Internacional del Vino: Enanitos Verdes, en la primera presentación, y Cazzu con DJ Mami, en el segundo encuentro de festejo vendimial.
“Estamos presentando una gran propuesta para los miles de mendocinos y turistas que vienen a disfrutar en la Ciudad de todo el calendario vendimial. La Fiesta de la Capital dará inicio a semanas con una intensa agenda de actividades como la Semana Federal, la Vía Blanca, el Carrousel y la Fiesta Nacional de la Vendimia. Todo eso sucede en la Ciudad, y estamos muy entusiasmados por el impacto de Vendimia en la actividad económica de nuestro departamento y en la generación de empleo, consolidando además nuestro posicionamiento como destino cultural y turístico a nivel global”, expresó Ulpiano Suarez.
Al respecto de la presentación de la banda liderada por Felipe Staiti, el intendente manifestó: “Es realmente emocionante contar en nuestra Vendimia con el regreso de los Enanitos Verdes a los escenarios. Que eso suceda en la Ciudad es un orgullo, por el cariño que los mendocinos les tenemos”.
La fiesta principal de la vendimia departamental tendrá como broche de oro a los Enanitos Verdes. La banda de rock volverá a los escenarios en Argentina y lo hará en la Ciudad de Mendoza. Con más de 40 años de trayectoria y casi 2000 shows en toda América Latina, será la encargada de cerrar el gran show de la capital.
Sus reconocidos temas como “Lamento boliviano”, “Luz de día”, “Amores lejanos”, “Tu cárcel”, entre otros, podrán corearse en esta gran presentación que se realizará el viernes 17 de febrero en el Parque Cívico.
Entrevista con Felipe Staiti
En el marco del show que se llevará a cabo el viernes 17 de febrero en la Fiesta de la
Vendimia de la Ciudad de Mendoza 2023, Felipe Staiti, guitarrista de los Enanitos Verdes,
brindó esta entrevista a la prensa.
¿Cómo ha sido el proceso de aprender a convivir con la ausencia de Marciano Cantero?
La partida del Marciano fue una tristeza muy grande, porque si bien es algo que uno
vislumbra, que nadie es eterno, cuando sucede es un cachetazo de realidad. Con el Marciano
nos unía la música, los Enanitos Verdes. Teníamos un lazo de unión en ella.
Empezar a convivir sin ese lazo es una nueva forma de seguir la vida, porque siempre fue un
ladero, un compañero, un tipo que estuvo al lado haciendo los Enanos y, ahora, un poco la historia
quedó en mí, porque a la banda la empezamos juntos.
Con los Enanitos siempre fuimos un río, que fluye y nunca es el mismo. A pesar de que la
forma se ve igual, el agua pasa y lamentablemente ahora pasó esto. Pero los Enanitos estamos
asumiendo esa tristeza y poniéndole el pecho a las balas.
Yo creo que la mejor manera de luchar contra esa ausencia es con más música. Hay un montón
de canciones que ya ni siquiera son nuestras, son de la gente. Muchos me preguntan quién va a
cantar y entiendo que la voz del Marciano es inigualable, pero sí creo que a las canciones las
canta la gente en realidad. Estoy seguro de que si el Marciano estuviera vivo él estaría totalmente
de acuerdo. No lo estoy diciendo por una cuestión de conformismo ni nada, pero lo conocí lo
suficiente para decir algo que siempre decíamos con Marciano, que la música salva las vidas y
nos hace la vida mejor. Los Enanitos estamos con la frente alta y arriba, que vamos a seguir
tocando.
¿Qué señal sentiste que te dio fuerzas para trascender la tristeza y mantener vivo
el proyecto?
El proyecto lo iniciamos con Marciano hace muchos años. Empezamos a tocar en mi casa, en la
calle Gutemberg, enchufados al equipo Shirton que me regaló mi viejo, con auriculares, y fuimos
construyendo la historia de los Enanos a través de la vida, mientras nuestras vidas personales
iban sucediendo. Ahora, ante la ausencia de Marciano, el río sigue, porque es algo que es nuestra
vida y, en mi caso, es mi vida y yo sigo aquí y tengo que seguir haciéndolo, porque es el proyecto
de vida. Los Enanitos han sido el proyecto de toda mi vida, llevo tocando con los Enanos más de
40 años, cuando empezamos. Ahora es tiempo de agarrar todas esas canciones, honrarlas en
algún punto y hacer nuevas cosas también.
¿En qué estado está ahora el concepto Enanitos Verdes?¿Cómo están conformados
actualmente?
En este momento, los Enanitos estamos como rearmándonos, hasta diría que estamos
rearmados. Ya hicimos un primer show, que fue el primer show de la vuelta de los Enanos sin
Marciano. Fue en Los Ángeles, en un festival que se llama “Bésame Mucho”, es un festival muy
grande que se hace en el Dodger Stadium de Los Ángeles, con 60.000 personas. Fue algo súper
lindo y emotivo, inclusive se subió a cantar en un momento Rubén Albarrán de Café Tacuba.
También, estuvo David Summers de Hombres G cantando una canción y Noel Schajris de Sin
Bandera. Las demás canciones las canté yo, con un corista que tenemos de Miami.
En este momento, la formación es con Guillermo Vadalá en el bajo; Jota Morelli en batería, quien
ya tiene más de diez años de estar tocando con los Enanitos; y un tecladista, Bosco, que es un
mexicano que vive en Miami. Gente muy talentosa.
La verdad que es un espectáculo, porque todos estamos en el mismo tren de decir ‘tenemos
que poner la banda en lo más alto’. No le tengo miedo en lo absoluto al desafío. Como decía
recién, las canciones en algún punto ya pertenecen a la gente. Hacemos tres acordes y la gente
ya empieza a cantar y eso es fantástico. A veces me preguntan quién canta las canciones y es
la gente. Los Enanitos estamos en ese lugar en este momento.
¿Cuáles son las expectativas de volver a tocar en Mendoza, luego de toda la
tormenta emocional y profesional?
Para mí, hay una cuestión cabalística con Mendoza. Lo digo porque, cuando empezamos a tocar,
fue en Mendoza y los primeros conciertos se hicieron acá. Antes de irnos a Buenos Aires, en el
‘83, hicimos un concierto en el Teatro Independencia y fue como decir ‘bueno de acá nos vamos a
Buenos Aires’. Después, en Mendoza, hemos tocado muchas veces en las vendimias. Creo que
fuimos la primera banda que hicimos, en el ‘88, la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ahí, me parece
que empezó la moda de poner bandas en la fiesta.
Ahora, en esta oportunidad, que sea Mendoza el lugar donde vamos a recomenzar, a pesar de
que ya hicimos ese primer show en Los Ángeles en diciembre, yo lo considero como el reinicio,
como ese último show antes de irnos a Buenos Aires en el ‘83 en el Teatro Independencia, como
el primer show que hicimos en el Wine Rock en marzo, cuando empezamos la gira después de la
pandemia y de estar más de dos años sin tocar. Ahí, arrancamos desde Mendoza y empezamos
la gira de los 40 años, donde alcanzamos a hacer México y Estados Unidos. Y, ahora, hacerlo en
el contexto de la Fiesta de la Vendimia de la Capital, en Mendoza, de donde somos, donde sigo
viviendo, el lugar que amo en la Tierra, me parece totalmente de buen augurio. Va a estar genial,
con estos Enanitos “reloaded”, con Guillermo en el bajo, con Jota en la batería, con Bosco en el
teclado, con Damián en los coros y con un par de invitados en el coro también, de acá de
Mendoza.
Es como ambiguo, pero estoy contento de poder hacerlo y creo que hay que correrse un poco del
lugar de Marciano, que no está físicamente con nosotros y hay un montón de cosas que nos
hacen tenerlo cerca. Como decía, el lazo que nos unió fue la música y de alguna u otra manera yo
sigo unido a él a través de los Enanitos.
¿Cómo será el show y qué otros proyectos se vienen en este año que empieza?
El show de Mendoza, más allá de toda la emotividad que tenga el hecho de que sea acá porque
es como tocar en tu casa, va a tener un momento de homenaje para Marciano de parte de los
Enanitos, de lo que somos y de su tiempo con nosotros. Obviamente que vamos a estar tocando
las canciones que sabemos que la gente quiere escuchar y también las que queremos tocar. Va a
ser como el testeo de las canciones que vamos a hacer en lo que venga para este año, que
tenemos programadas giras por México y por Estados Unidos. Es el momento de probar algunas
cosas y de hacer el test drive de lo que se viene. Lo auspicioso es que sea en Mendoza, es como
de acá tomar el impulso y salir al mundo-