Ante una multitud, los Enanitos Verdes volvieron a tocar en Mendoza tras el fallecimiento de Marciano Cantero.

Unas 15 mil personas, fueron testigos de la vuelta de la banda de Felipe Staiti (en la voz y guitarra), con nuevos integrantes.

Al gran José Antonio “Jota” Morelli (en la batería) se sumaron el exquisito bajista Guillermo Vadalá, Bosco (en los teclados), Damián Castroviejo y Arita Rodríguez (en los coros)

Quiero agradecer por todos estos años, por los años venideros y como siempre dicen, la única muerte real es el olvido¡Gracias, Mendoza!”, expresó Felipe Staiti.

El show tuvo grandes momentos, uno de ellos fue la presencia de Javier Cantero, quién interpretó “La muralla verde”.

Luego otro emocionante momento fue cuando de Juan Pablo Staiti también acompañó a su padre en “Lamento Boliviano

Otro de los momentos más emotivos de la noche ocurrió cuando Staiti cantó “Mi fan número 1”, canción que le escribió a su amigo luego de su muerte.

“Quería expresar el sentimiento que tenía que no lo podía decir, no sabía donde estaba parado. Les quiero mostrar esta canción, con todo el amor, con todo el respeto, por la memoria del Marciano y un fragmento de lo que fue nuestra vida”, expresó emocionado.

                     
En el imponente escenario montado en el Parque Cívico sonaron “Francés limón”, “Guitarras blancas”, “Esta mañana”, “Noche cualquiera”,  “La muralla”, “Por el resto”, “La mujer maravilla-Sos un perdedor-Fuiste”, “Te vi en un tren-metro balderas”, “Cada vez que digo adiós”, “Cordillera”, “Amores lejanos”, “Luz de día”, “Mariposas”, “Lamento boliviano”,  “Tu cárcel”, “El Extraño de pelo largo”.

Para otro de los temas del set list, Los Enanitos tuvieron la voz invitada de Exequiel Stocco de Pasado Verde, que interpretó Eterna Soledad.

Esta presentación de los Enanitos Verdes estuvo llena de emoción, en lo que fue un reencuentro único con el público de la provincia, a puro hits de la banda.

Los Enanitos superaron las espectativas de las “viejas y nuevas” generaciones, la luna de miel con el público mendocino sigue intacta.

 

Menú